La biología es la ciencia que estudia los seres vivos en sus diversas formas y procesos. Su nombre proviene del griego bios (vida) y logos (tratado o estudio). Esta disciplina abarca desde las moléculas que componen las células hasta los ecosistemas globales, pasando por la evolución de las especies y las interacciones entre organismos y su entorno.
La teoría celular establece que todos los organismos están formados por células, que son la unidad básica de estructura y organización. Estas pueden ser procariotas (sin núcleo definido) o eucariotas (con núcleo y organelos especializados). Dentro de las células, el ADN almacena la información genética necesaria para la vida, y su expresión se regula a través de procesos como la transcripción y traducción. La teoría de la evolución, propuesta por Charles Darwin, explica cómo las especies cambian con el tiempo mediante la selección natural, donde los individuos mejor adaptados tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse. Este proceso ha dado lugar a la vasta biodiversidad que observamos hoy en día. La biología se divide en diversas ramas que se especializan en diferentes aspectos de la vida: Biología celular: Estudia la estructura y función de las células. Genética: Analiza la herencia y variabilidad genética. Ecología: Investiga las interacciones entre organismos y su entorno. Fisiología: Examina los procesos y funciones vitales de los organismos. Evolución: Estudia los cambios en las especies a lo largo del tiempo.